¡Juntos, podemos hacer la diferencia!
Los ríos y el agua en la República Dominicana enfrentan varios desafíos críticos que amenazan su sostenibilidad y la salud de los ecosistemas y comunidades que dependen de ellos.
Los ríos y el agua en la República Dominicana enfrentan varios desafíos críticos que amenazan su sostenibilidad y la salud de los ecosistemas y comunidades que dependen de ellos.
¿Quiénes somos?
Clean Rivers DR


Trabajamos estrechamente con comunidades vulnerables para fortalecer su capacidad de proteger y gestionar de manera sostenible estos recursos. Nuestro propósito es ser un motor local para la preservación de los ríos y cuencas hidrográficas, integrando acciones sociales y ambientales.
Conócenos
HISTORIA
El 22 de marzo de 2024, Día Internacional del Agua, la Fundación Clean Rivers DR inició sus operaciones.
La Fundación Clean Rivers DR nació con la convicción de que la salud de nuestros ríos es crucial para el bienestar de nuestras comunidades y el equilibrio de nuestro ecosistema. Nos dedicamos a la misión de restaurar y preservar los recursos hídricos de nuestro país promoviendo prácticas sostenibles y conciencia medioambiental en cada paso que damos.
MISIÓN
CUIDAR Y MEJORAR NUESTROS RÍOS
Queremos que todo el mundo comprenda lo importantes que son los ríos para nuestra vida cotidiana y para el futuro de nuestro planeta.
Nos gusta encontrar nuevas formas de hacer las cosas.
Siempre buscamos formas innovadoras de cuidar nuestros ríos.
El agua en la República Dominicana
Los ríos y las fuentes de agua limpia de la República Dominicana se enfrentan a varios retos críticos que amenazan su sostenibilidad
y la salud de los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.

Acceso al agua potable
A pesar de los avances, sigue habiendo comunidades, especialmente en las zonas rurales, que no tienen acceso seguro y fiable al agua potable.
Esto no sólo afecta a la salud pública, sino también al desarrollo social y económico.

Deforestación y erosión
La deforestación para la agricultura, la ganadería y la urbanización ha provocado una importante erosión del suelo.
Esto afecta negativamente a la calidad y cantidad del agua, ya que el suelo erosionado acaba en los ríos, reduciendo su profundidad y su capacidad de sustentar la vida acuática.

Sobreexplotación de los recursos
La sobreexplotación de los recursos hídricos para la agricultura intensiva, la industria y el consumo humano pone en peligro la sostenibilidad de estos recursos.
El cambio climático agrava esta situación al alterar los regímenes de precipitaciones y aumentar la frecuencia de las sequías.

Impacto del cambio climático
La República Dominicana es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, como el aumento de la intensidad de los huracanes y los fenómenos meteorológicos extremos.
Esto no sólo causa daños directos a las infraestructuras y las comunidades, sino que también afecta a la disponibilidad y la calidad del agua.

Pérdida de biodiversidad
La contaminación de los ríos y la degradación de los ecosistemas acuáticos tienen un impacto directo en la biodiversidad, provocando la pérdida de especies endémicas y la alteración de hábitats críticos

Contaminación del agua
Muchos ríos de la República Dominicana sufren altos niveles de contaminación debido a los vertidos de aguas residuales sin tratar, tanto domésticas como industriales.
Esto ha provocado la degradación de la calidad del agua, afectando a la flora y la fauna acuáticas y a la salud de las comunidades locales.
NUESTRO EQUIPO
Equipo directivo y colaborador
Nos preocupamos por el futuro y queremos garantizar que nuestros ríos estén aquí para las generaciones venideras.
JUNTA DIRECTIVA

Thomas A. Oronti
Presidente

Ana M. Franco
Vicepresidenta

Kenia Cruz
Tesorera

Ronald A. Lora
Vocal

grecia elias
Vocal
equipo ejecutivo

Elizabeth Mena
Directora Ejecutiva de Clean Rivers DR

Nacelí Rosario
Encargada de Proyectos

Alicia Matos
Asistente Administrativa